
4. PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN TÉCNICA

4.1 La gestión en los sistemas técnicos
Un sistema técnico es la conjunción del trabajo humano con herramientas o máquinas para obtener un producto elaborado.
Todo sistema técnico necesita de una planeación.
4.1.1 El concepto de gestión técnica y su importancia en los procesos técnico-industriales.
Los procesos técnicos-industriales consisten en la aplicación armónica de varios sistemas técnicos interrelacionados con el fin de transformar ciertos insumos en productos elaborados predefinidos y hacerlos llegar a la sociedad para satisfacer sus necesidades.
En el desarrollo de software, los programadores también siguen un proceso de gestión técnica para satisfacer cierta necesidad social.
Las tres principales ramificaciones del software y la agrupación de los programas de aplicación, de acuerdo con sus funciones, se clasifian, según las necesidades que satisface de la siguiente manera:
-
Genéricos: contienen herramientas para satisfacer la mayor cantidad de posibles necesidades del usuario. Por ejemplo, la hoja de cálculo es un programa genérico de matemáticas, que cubre una amplia gama de necesidades de cálculo numérico y puede aplicarse a diferentes actividades como contabilidad, estadística, finanzas y trigonometría entre otras.
-
Dedicados: contienen herramientas que satisfacen los requerimientos específicos de una determinada materia.
-
Especializados: son aquellos que tienen herramientas especiales para resolver un solo problema muy complejo y que requiere una gran poder de cálculo. Por ejemplo, el software que se utiliza para la predicción del clima, controlar el tráfico áereo o medir la intensidad de un terremoto. Este tipo de software sólo realiza una tarea y es utilizado por especialistas en la materia.
4.1.2 La gestión de la informática para la eficiencia y eficacia de sus productos.
Gestionar significa administrar, y la administración consiste en realizar una serie de tareas con el fin de alcanzar un objetivo determinado.
Todo proceso de gestión o administración se divide en dos grandes etapas:
-
Establecimiento de objetivos. Los objetivos son los resultados que se desean obtener al finalizar el proyecto. Que se derivan de un diagnóstico de necesidades.
-
Descripción de estrategias. Ya que se detectó la necesidad, lo que sigue es determinar cómo se va a alcanzar. Este paso se conoce también como descripción de la estrategia, y en él se responden las preguntas: ¿qué recursos necesitan? ¿dónde se obtendrán? ¿quién es responsable de cada tarea? ¿cuánto tiempo tomará cada tarea?
4.1.3 El diagnóstico de necesidades en la comunidad respecto a:
-
Los servicios de la informática que se prestan.
En la planeación informática, para responder a la pregunta ¿qué se va a hacer?, hay que encontar una necesidad común a cierto grupo de usuarios. La cantidad de usuarios a la que va dirigido el programa indicará su clasificación: genérico, dedicado o especializado.
Por ejemplo: si en un diagnóstico en tu grupo detectaste que la mayoría de tus compañeros utiliza los mismos elementos de estilo para presentar sus trabajos escritos: portada, números de página, encabezados con el nombre de la materia, píes de página con sus nombres, etcétera. Está claro que cada vez que presenten un trabajo tienen que repetir las mismas acciones para dar formato al documento. Esta es una tarea que se puede delegar a la computadora y el objetivo sería: "automatizar el formato de presentación de los trabajos escritos".
-
El empleo.
Cuando el diagnóstico de necesidades se aplica al empleo, recibe el nombre de Informática de gestión y su objetivo es encontrar soluciones informáticas para mejorar la producciónb de bienes o servicios.
El objetivo de la tecnología es mejorar lo existente, incrementando su eficacia y eficiencia.
En este sentido la informática busca mejorar los procesos laborales (industria, oficina, hogar) por medio de la automatización, incorporando hardware o software. Por ejemplo: la industria automotriz sigue utilizando el proceso de armado en serie o producción en cadena que inventó Henry Ford a principios del siglo XX, pero en la actualidad se utilizan robots controlados por computadora (hardware y software) para armar los automóviles, en lugar de mano de obra.
La informática de gestión aplica el diagnóstico de necesidades para encontrar procesos o partes del proceso productivo que son susceptibles d automatizar con el fin de incrementar su productividad.
-
Los productos tangibles de la informática.
Insumos: materiales y energía. El objetivo principal de la industria es la creación de mercancías para el consumo masivo; la informática sirve como auxiliar para mejorar la eficiencia y eficacia de los procesos, pero no sustituye las partes fundamentales del proceso industrial: la materia prima y los energéticos que la transforman en objetos materiales para satisfacer necesidades sociales.
Sistemas de acopio, empaque y distribución: mercado. Para que las mercancías puedan ser consumidas es necesario transportarlas desde los centros de producción a los centros de consumo, mercados. Al conjunto de técnicas y procedimientos dedicado a esta tarea se le llama logística.
4.1.4 La gestión como herramienta organizacional en una empresa de la informática
4.2 La planeación y la organización de los procesos técnicos
Proceso técnico es un conjunto de acciones,tareas y tecnicas que se llevan de forma secuencial en un tiempo y espacio determinado para transformar los insumos en productos o servicios y hacerlos llegar a la sociedad para satisfacer sus necesidades.(Convertir materias primas en productos o servicios mediante acciones, tareas y tecnicas).